Metrocable (Caracas)

El diseño conceptual, lo empezó a desarrollar la empresa Urban Think Tank,[1]​ siendo concluido por la empresa D.A.C Arquitectos Consultores; quienes a su vez desarrollaron la arquitectura básica y de detalles.

[4]​ Del mismo modo, se realizó el acto de su inauguración oficial entre las estaciones San Agustín y Parque Central, además de transportar a los primeros usuarios del sistema, siendo estos líderes comunitarios que hicieron un recorrido entre las estaciones Hornos de Cal y Parque Central.

Dicha línea consistió en un tramo entre las estaciones Mariche y Palo Verde II,[5]​ conectando esta última con la estación Palo Verde del sistema Metro de Caracas.

Las estaciones y tramos del MetroCable de Caracas se detallan a continuación: San Agustín Actualmente las estaciones El Manguito y San Agustín no se encuentran prestando servicio.

Las cabinas que conforman el MetroCable, fueron fabricadas por la empresa CWA y adaptadas al sistema instalado por la empresa Doppelmayr, la misma que instaló y fabricó el sistema del Teleférico de Caracas.

El MetroCable Mariche a su paso por el sector Guaicoco del Municipio Sucre .
Vista de la Estación Mariche del MetroCable Mariche.