Metaconocimiento
Si estas capacidades no han sido suficientemente desplegadas por el sujeto, puede inferirse como una causa del bajo nivel de aprendizaje y rendimiento escolar.En algunas oportunidades ha existido confusión entre los términos "metaconocimiento" y "metacognición".Si bien ambas concepciones abordan el aprendizaje desde una perspectiva dinámica y activa por parte del sujeto, el metaconocimiento guarda relación con la aplicación dada de los conceptos en una situación puntual, mientras que la metacognición hace referencia a la reflexión que realiza el individuo de su propio conocimiento, así como también de las estrategias que utiliza a la hora incorporar información.Para evitar confusiones y con el fin de integrar ambas teorías, se ha optado por referirse a "conocimientos metacognitivos" y "experiencias metacognitivas",[2] delimitando dos líneas de investigación que si bien difieren, se pueden complementar.Los estudios acerca del metaconocimiento han sido desarrollados en diferentes áreas de la investigación didáctica y pedagógica.