Mespilus germanica

[7]​ El níspero ya se cultivaba hace unos tres mil años en la región del mar Caspio.El geógrafo griego Estrabón se refiere a un μέσπιλον (mespilon) en Geographica, libro 16, capítulo 4.Una vez que comienza el ablandamiento del fruto, la piel adquiere rápidamente una textura arrugada y se vuelve marrón oscuro.Especialmente indicada para este uso es la variedad "Dutch", de menor rendimiento frutal pero más vigoroso.[cita requerida] Su madera es la base para la fabricación del bastón tradicional vasco llamado makila (maquilla), con cuya entrega se rinden honores a las personalidades.[cita requerida] Mespilus germanica fue descrita por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum 1: 478, en el año 1753.La referencia más famosa a los nísperos, a menudo censurada hasta que las ediciones modernas la aceptaron, aparece en Romeo y Julieta de Shakespeare, cuando Mercutio se ríe del amor no correspondido de Romeo por su amante Rosalina (II, 1, 34-38):
Flor
Vista del árbol
Fruit cut in half showing brown 'bletting' which makes it edible
El proceso normal de maduración (sangrado) comienza en un lado de la fruta. La carne manchada es marrón; la carne madura pero sin "sangrar" es blanca.
Cesta de frutos del nisperero europeo de Alemania, donde son algo más comunes.
Una cesta de nísperos.