Nefty Sallaberry (1977-1979)* Carlos Meléndez (1977-1980)* Fernando Sallaberry (1977-1980)* Óscar Meléndez (1977-1981)* Ricky Meléndez (1977-1984)* René Farrait (1979-1982) Johnny Lozada (1980-1984) Xavier Serbiá (1980-1983) Miguel Cancel (1981-1983) Charlie Massó (1982-1987) Ray Reyes† (1983-1985) Roy Rosello (1983-1986) Draco Rosa (1984-1987) Ricky Martin (1984-1989) Raymond Acevedo (1985-1988) Sergio Blass (1986-1990) Ralphy Rodríguez (1987) Rubén Gómez (1987-1990) Angelo García (1988-1990) Robert Avellanet (1988-1991) Rawy Torres (1989-1991) César Abreu (1990-1990) Adrián Olivares† (1990-1993) Edward Aguilera (1990-1991) Jonathan Montenegro (1990-1991) Ashley Ruiz (1991-1995) Andy Blázquez (1991-1997) Alexis Grullón (1991-1997) Abel Talamántez (1991-1997) Ricky López (1993-1995) Anthony Galindo† (1995-1997) Didier Hernández (1995-1997) José Bordonada Collazo (2007-2009) José Monti Montañez (2007-2009) Emmanuel Vélez Pagán (2007-2009) Chris Moy (2007-2009) Carlos Olivero (2007-2009) Ezra Gilmore (2023-2024) Gabriel Rosell (2023-Actualidad) Andres Emilio Pirela (2023-Actualidad) Alejandro Querales (2023-Actualidad) Nicolas Calero (2023-2024) Menudo es una agrupación musical puertorriqueña, inicialmente infantil, que se creó en 1977 por iniciativa del productor Edgardo Díaz, cuya primera alineación solo fue conocida en Puerto Rico.[1] En una segunda etapa fueron muy conocidos en España, varios países de Hispanoamérica, Filipinas y Estados Unidos.La primera formación incluyó a dos grupos de hermanos: El nombre del naciente quinteto vino prácticamente por casualidad, después de un simpático incidente durante su segundo ensayo, cuando la hermana de Díaz entró en la casa en donde se encontraban y, desconcertada al encontrar cinco jóvenes bailando y cantando en el garaje, exclamó en voz alta "¡Que mucho menudo hay aquí!".[cita requerida] En los años posteriores, Menudo recorrió Puerto Rico presentándose en centros comerciales, fiestas patronales y otros eventos.La canción homónima fue su primer éxito, y gracias a ella pudieron conseguir un programa de televisión en Telemundo Canal 2 cada sábado por la noche.Hasta ese momento, Menudo era un grupo que había logrado un reconocimiento y fama importantes en la isla boricua.Las canciones pegadizas que ya habían conquistado a sus fanáticas de la Isla del Encanto hicieron lo propio en Venezuela, el primer país en donde Menudo hizo en 1980 la primera escala de un largo recorrido convirtiéndose Venezuela en el primer mercado internacional que les abrió las puertas y donde comenzaron a proyectarse hacia otros países.En 1981 salió al mercado el álbum "Quiero ser", el primero de una trilogía que catapultó a los cinco isleños a una gran popularidad nunca antes vista con artista alguno de la América española, más conocida como "menuditis" o "menudomanía".Los otros dos discos fueron grabados en Estúdios Kirios, Madrid, España, donde tuvieron el apoyo de arreglos y composición de los directores españoles Alejandro Monroy, Carlos Villa (que ya había contribuido en el anterior álbum), y Luis Gomes Escolar.Con Robby, Menudo lanzó su primer álbum en inglés "Reaching Out" que presentó el tema "Like a Cannonball" para la película Cannonball Run II, y su primer álbum en portugués, "Manía", ambos con versiones de algunos de sus éxitos.UU. y Brasil durante el primer semestre de 1984, con llenos totales en los lugares donde se presentaban.En 1986 viajaron unos meses a la Argentina donde grabaron el programa Menudo, Por Siempre Amigos, que se emitió por Canal 11.Durante el casting, ningún miembro podía tener más de 16 años ni presentar vello facial.Con este nuevo integrante Menudo queda constituido por Sergio González, Ricky Martin, Raymond Acevedo, Rubén Gómez y Ralphy Rodríguez.Regresaron a Estados Unidos con "Los Últimos Héroes", su disco homónimo en esta época vendió más de 40 000 copias en EU, devolviéndoles por un corto tiempo su fama en este país.Aún con estas nuevas caras al frente del grupo, el concepto no pudo sobrevivir mucho tiempo, pues a pocos meses Robert, Rawy y Jonathan renunciaron a Menudo, reclamando incumplimiento de contrato, trato cruel y maltrato emocional.En 1993, Adrián Olivares decidió abandonar el grupo y dejó su lugar al puertorriqueño (conocido como "Ricky III"), quién se integró para la grabación de una nueva producción llamada "Imagínate...".Poco tiempo después, Ashley anunció su salida y realizó algunos conciertos para despedirse formalmente del público.Para esta época, la regla de que cada integrante debía abandonar en grupo al llegar a los 16 años se suprimió.En 1998, los exintegrantes Ray, René, Charlie, Johnny, Miguel y Ricky Meléndez se reunieron para hacer el concierto "15 años después".En la audición de Dallas, hizo parte del jurado seleccionador, el locutor de radio Daniel Luna y el cantante puertorriqueño Luis Fonsi,[4] donde fueron seleccionados JC Gonzalez[5] y José Monti Montañez.[7] Los concursantes del reality recibieron instrucción vocal con David Coury y formación en danza con el coreógrafo Aníbal Marrero.A finales de este mismo años la empresa productora "In Miami Productions" manejada por la empresaria venezolana Cristina Bruan, anunció la Gira 40 Años de Menudo Menudomanía, la cual estaba pautada a comenzar en el verano del 2018.
Ricky Martin
el miembro más exitoso tras su salida de Menudo.