En arquitectura, una ménsula, palabra proveniente del latín mensula (mesa pequeña),[1] es cualquier elemento estructural en voladizo.
Se puede distinguir entre: Las ménsulas cortas solían estar ornamentadas.
En el siglo XIII el motivo ornamental era el follaje, pasando a las figuras alegóricas en los siglos XIV y XV.
En ingeniería, el término ménsula refiere a un tipo de viga denominado más comúnmente voladizo (en inglés cantilever) que se caracteriza por estar apoyada en solo uno de sus extremos mediante un empotramiento.
Las vigas en voladizo también se usan con frecuencia en la construcción de puentes, especialmente hasta la aparición de la técnica del puente colgante.
tiene una sección transversal constante y se comporta elásticamente entonces el desplazamiento vertical máximo se puede acotar por: