El uso del sistema duodecimal fue utilizado en Mesopotamia, posiblemente, por el hecho de contar con las falanges de los dedos, porque es un número divisible por 2, por 3, por 4 y por 6 y, tal vez, por estar asociado a los doce ciclos lunares.
En el foro de las ciudades romanas se mantenía custodiada religiosamente la mensa ponderaria, con los patrones para contrastar las medidas y pesos que se utilizaban en las transacciones comerciales.
El heredium correspondía a dos veces una yugada y por tanto, 5039,8m² (alrededor de media hectárea) y 100 heredia era una centuria,[1] que fue la unidad para la delimitación del ager publicus.
Más tarde por influencia griega, se cambiaron las unidades (persistiendo solo las de superficie) y el pie romano que era 24/25 partes del griego, fue igualado a este.
[3] Los pesos se pusieron también en concordancia con los griegos y cuatro libras romanas pasaron a valer tres minas áticas.