Menéame

o Digg, del cual es una traducción modificada, Menéame combina marcadores sociales, el blogging y la sindicación con un sistema de publicación sin editores.

[7]​ Entre las motivaciones para crear Menéame,[8]​ según su autor, estuvo el darle a la blogosfera hispana una herramienta equivalente al Digg estadounidense, pero que, a diferencia de éste, fuera software libre, para que cualquiera pudiera usar el código para crear su propia versión del sitio.

Al principio, muchas de las características no estaban disponibles y el diseño era bastante rudimentario.

Para comienzos del año 2006 el sistema era muy popular, con cientos de usuarios enviando y votando noticias diariamente.

[15]​ Esto es útil para corregir errores ortográficos o añadir/editar las etiquetas, siempre que lo solicite el autor de la noticia.

El 16 de enero se implantó un sistema de "amigos" para permitir hacer un seguimiento a aquellos usuarios que compartan los mismos gustos o ignorar a aquellos usuarios que no quieran leer.

Poco después, se volvió a cambiar la cabecera, incluyendo una barra negra junto con el habitual naranja.

En dicha entrevista Ricardo asegura que se buscaba una imagen de algún animal al estilo "Tux" con Linux y el resultado fue un elefante.

Cada usuario posee (basándose en su actividad pasada en el sitio) un número del 0 al 20 denominado karma.

El algoritmo de karma ha sufrido constantes modificaciones y mejoras para optimizar su funcionamiento.

[30]​[31]​ Los usuarios registrados tienen la opción de reportar una noticia con problemas, lo cual es considerado como un "voto negativo".

A diferencia del Spy, además de poder visualizar los eventos del sitio, como votos negativos, positivos, publicaciones y descartes, cuenta también con un chat que permite una comunicación básica entre usuarios, así como filtros para los eventos (se puede elegir que tipo de eventos son visualizados) y los usuarios (se puede escoger ver los mensajes y eventos sólo de las personas agregadas como "amigos" en el perfil del usuario).

También es posible acceder a la Fisgona desde un cliente de mensajería compatible con el protocolo XMPP.

Pensado para agregar pequeñas notas y comentarios relativos al sitio, los usuarios o las noticias, puede accederse a él no solo desde la web sino también desde un programa de mensajería instantánea que utilice el protocolo XMPP.

[38]​ La entropía es un índice aplicado a cada usuario que evalúa la diversidad de las fuentes enviadas al sitio.

Este mecanismo sufre constantes ajustes para contemplar las IP compartidas por empresas e instituciones.

A diferencia de este último, menéame es software libre, publicado bajo licencia Affero GPL, lo que ha supuesto el nacimiento de diversos clones sobre distintos temas y en distintos idiomas.

Entre estos clones, muchos de los cuales están recogidos en una lista en el wiki del sitio, están las versiones en las distintas lenguas que se hablan en España: en catalán existe La Tafanera desde 2006 [1] (cerrada), en gallego, Chuza!

[41]​ Los votos negativos recibidos en comentarios propios y en noticias enviadas se traducen en una progresiva pérdida del karma y posterior pérdida del derecho a escribir comentarios o enviar noticias.

Si 2 usuarios envían varias noticias de un mismo sitio web, automáticamente, el portal penaliza con 60 días a dicha web y nadie más podrá enviar noticias referentees al sitio.