Anales de los cakchiqueles

Resulta importante la mitología descrita, el contenido panteísta de ésta, así como la idealización de los antepasados (evemerismo), los desplazamientos arcaicos y las relaciones bélicas y fantásticas que se acervan.La religión originaria de los kaqchiqueles es considerada inicua, "confusión del diablo", "idolatría a la piedra", por eso.Se cuentan las guerras contra los quichés, pipiles y tzutujiles.El libro registra cómo se abandonó El Quiché por la etnia, contando por tanto como derivación, detalladamente, el surgimiento del reino kaqchikel, la hegemonía del señorío, las batallas entre monarquías mayas, la invasión europea como hecho principal, la alianza inicial con los españoles, el comienzo de la Colonia, la administración colonial, la evangelización, el traslado obligado de la nobleza kaqchikel a Sololá y a la recién establecida capital de Guatemala, las rebeliones contra la dominación colonial, todos los sucesos siendo datados.Además del carácter estrictamente narrativo y literario, la obra presenta una clara intención de preservación cultural a través de la memoria histórica, con énfasis en la diferencia extremada entre la época maya y la colonial, año con año y narrando los hechos consecutivamente según la tradición oral cakchiquel y el testimonio personal luego de la Conquista.