Melódica

Pese a que otras marcas produjeron el mismo instrumento bajo otros nombres comerciales, como harmonica, melodión, pianica, melodihorn, orgamonica, mouth organ, pianohorn, piany, melodyhorn, piano de soplar, diamonica o clavietta entre otros, fue la palabra melódica la que permaneció como nombre genérico para esta clase de instrumento.

También han sido muy populares en la educación musical en Latinoamérica siendo un instrumento bastante fácil de tocar.

Los fabricantes de melódicas más conocidos son Sound Electra, Angel, Hohner, Suzuki, Yamaha y Samick.

También es conocida por otros varios nombres tales como melodion (Suzuki), melodia (Diana), pianica (Yamaha), mylodica (Sound Electra), melodyhorn (Angel), o clavietta.

Cuando un técnico de grabación no conocía a una melódica, lo llamaban "hooter", la banda The Hooters lo usó como su nombre.

Teclado de melódica con tres octavas (36 teclas).
Melódica siendo tocada horizontalmente, con ambas manos y por medio de un tubo de aire.
Melódica siendo tocada verticalmente con boquilla, sin el auxilio del tubo de aire.
Hohner melódica soprano 25 teclas con botones y Yamaha Pianica P-32D con teclas de piano
Dibujo de la patente EE. UU 2.461.806 que describe el “Armónico cromático” mejorado de André Borel con un teclado de acordeón cromático.