Al no faltarle clientela pudo mudarse a unas casas en la calle Tenebregosa, en el límite de la platería.
El taller de Melchor Barón, si juzgamos las noticias, tuvo una gran actividad.
En él colaboró Gaspar Barón, uno de sus hermanos y Francisco Villegas.
En 1569 consiguió licencia de provisores para hacer diversas obras, este es el único caso documentado en el que se consigue adjudicar varias obras de platería en un mismo lote.
Según está redactado en la licencia, fue el propio platero quien comunicó a los provisores que los visitadores habían ordenado hacer estas obras.
En el contrato se fijó que la cruz sería de catorce marcos.
Este contrato fue respaldado por la iglesia y por varios vecinos por delegación del concejo.
Limpió cuatro cetros, bruñó tres cálices y doró seis patenas.
En el contrato se intentó imponer los decretos de las Constituciones Sinodales.
Por ello, el mayordomo, para contratar la cruz, viajó a Burgos junto con Diego de Peñaranda.
Peñaranda traspasó dos días antes de la entrega, el contrato a Melchor Barón con las mismas condiciones.
Al final eligieron la postura de Lesmes pero con el valor con la que la presentó Melchor.
Le dieron 40.760 maravedís para la plata y en cuarenta días se comprometieron a entregarle los 160 ducados.
A 1705 reales ascendió la hechura por lo que se cumplió la cláusula y no la licencia del contrato.
Esta cruz se puede encontrar en el Museo Regina Coeli de Santillana del Mar.
Los motivos decorativos de la cruz con los que están revestidas las placas son cueros recortados, fruta, espejos.
Estos motivos estaban ya presentes en la platería de Burgos desde hacía décadas.
Melchor Barón fue enterrado en la sepultura de su padre en Nuestra Señora la Blanca.
Su mujer se convirtió en heredera a su muerte y el sobrino de Melchor, Sebastián Barón, se quedó con el taller en el que ya llevaba trabajando tres años Ordenó que las cofradías del Santo Sacramento y de nuestra Señora de la Fuente le enterrasen como un cofrade se merecía.
La cruz pesó veintiocho marcos, cinco onzas y tres ochavas.