Makrán

[1]​ La estrecha llanura costera se alza muy rápidamente formando varias cadenas montañosas.

Hay pocos habitantes, gran parte concentrada en una cadena de pequeños puertos entre los que se incluyen Chabahar, Gwatar, Jiwani, Gwadar (que no debe confundirse con Gwatar), Pasni, Ormara y muchas aldeas pesqueras menores.

Según una teoría, la bien abastecida flota de Alejandro, bajo el almirante Nearco se suponía que iba a aprovisionar continuamente al ejército conforme marchaba hacia el Oeste a lo largo de la árida costa hacia Persia.

La flota y el ejército en marcha finalmente fueron capaces de reencontrarse en Susa (Persia).

Se libró una violenta batalla entre el ejército musulmán y las fuerzas del Rajá incluyendo elefantes de guerra.

El rajá Rasal fue derrotado y se retiró a la costa oriental del río Indo.

Según las órdenes del califa Omar los elefantes de guerra se vendieron en la Persia islámica y se distribuyó el precio obtenido entre los soldados como parte del botín.

Refiriéndose al templo hindú en el Sind interior donde las prostitutas daban parte de sus ganancias como limosnas.

El enclave fue finalmente transferido en 1958 a control pakistaní como parte del distrito de Makrán.

Toda la región se ha subdividido en nuevos distritos menores a lo largo de los años.

Imperio aqueménida que incluye la región de Maka, actualmente Makrán.
Gwadar - Bahía oeste