Megapluma
El proceso implicado es la convección: la circulación bajo el efecto de la gravedad (del peso), de un fluido cuya densidad no es siempre la misma a la misma altura (o profundidad).En este contexto se usa a veces megapluma para referirse a corrientes ascendentes especialmente masivas que se supone que atraviesan el manto.En estos sucesos se vierten enormes masas de lava basáltica, que forman depósitos amontonados, que se llaman lavas almohadilladas.Luego se han observado e investigado otros episodios de este fenómeno.Se ha teorizado sobre su mecanismo, en el sentido explicado más arriba (lo de las lavas), pero no parece un conocimiento firme: todavía hay mucho espacio para la investigación.