Nube de hongo

Se asocian normalmente con las explosiones nucleares, pero las erupciones volcánicas y la colisión de pequeños cuerpos celestes como meteoros o cometas contra la Tierra pueden producir nubes de hongo naturales.La masa de gases se eleva rápidamente, lo que resulta en vórtices turbulentos girando hacia abajo sobre sus ejes y succionando una columna de humo y escombros en el centro formando su "tallo".Los escombros, por tanto son succionados del suelo, dispersados y elevados hasta grandes alturas, desde donde caen.Las nubes de hongo resultado de las armas nucleares se detonan normalmente sobre el suelo (no en el impacto, pues harían un enorme agujero en el suelo) para buscar el máximo efecto.Las cabezas de las nubes consisten en partículas altamente radiactivas y otros productos de la fisión, y normalmente son dispersadas por el viento, aunque algunas condiciones climáticas (especialmente la lluvia) pueden producir contaminación nuclear.
Bomba atómica de Nagasaki , Japón el 9 de agosto de 1945.
Un gran fuelle crea una nube de hongo en el Exploratorium de San Francisco, California .
Nube ascendiendo desde el Monte Redoubt en una erupción de 1989. La nube de hongo se formó a partir de avalanchas de flujos piroclásticos que se precipitaban en cascada por la cara norte del volcán .
Representación de una nube de hongo.
Interior de una nube de hongo: el aire fresco es succionado dentro del toroide en llamas, que se enfría y produce su apariencia familiar.
Nube de hongo de Baker .