Mediciones de temperatura por satélite

[5]​[6]​ Esto puede compararse con el aumento del registro superficial de aproximadamente 0,06 °C/década durante el último siglo y 0,15 °C/década desde 1979.

Ha habido varias contradicciones al comparar los datos provenientes de ambos sistemas.

Los modelos climáticos predicen que la troposfera se debería calentar más rápido que la superficie, por lo que sólo las versiones de Fu et al o Vinnikov y Grody de las mediciones por satélite son compatibles con esto y las mediciones de superficie.

La medición más conocida, de Roy Spencer y John Christy en la Universidad de Alabama en Huntsville (UAH), está actualmente en la versión 5.1, que incorpora correcciones para rutas orbitales y otros factores.

Los problemas sobre la longitud del informe de MSU se demuestran con la tabla inferior, que muestra la tendencia global S+C MSU TLT (°C/década) comenzando en enero de 1979 y acabando en diciembre del año mostrado.

calcularon para el mismo período un aumento aproximado del doble, o 0,2 °C/década.

Sin embargo, este imagen sencilla se complica por la disminución del ozono, que también provoca un enfriamiento de la estratósfera.

Los registros de RSS TMT (negro) y superficie (azul), en el período 1979-2004.
Comparación de registros de temperatura de tierra (azul) vs. satélite (rojo: UAH; verde: RSS) desde 1979. Las tendencias ploteadas desde enero de 1982.