La Profesión de Atención Prehospitalaria o Paramedicina está definida[3] como la Ciencia Sanitaria que se encarga de la Promoción, Prevención, Atención, Diagnóstico, Terapéutica Paramédica, Rehabilitación y Paliación especialmente en salud ; tendiente a preservar la vida y a disminuir las complicaciones y riesgos de invalidez y muerte a aquellas personas que han sufrido una alteración aguda de su integridad física o mental, causada por trauma, enfermedad o desastre de cualquier etiología.Dicha atención es prestada en el sitio de ocurrencia del evento, por un Profesional Paramédico, desde su rescate, transporte y traslado, hasta la admisión en una institución asistencial sanitaria.» (TIQUE, LUIS.Varía desde politraumatismos que ponen en riesgo la vida del paciente, pasando por un paro cardiopulmonar y heridas superficiales hasta enfermedades que se sanan por sí mismas.Es importante solicitar el servicio de APH en casos de urgencia crítica y emergencia: La medicina prehospitalaria[6][7] tiene un objetivo: estabilizar al paciente antes de la llegada al centro médico, tanto físicamente (tratamientos) como mentalmente (apoyo psicológico)[8].Un servicio de emergencias y urgencias médicas prehospitalarias está basado en la universalidad e integridad, un paciente debe ser atendido sin importar su edad o su historial médico previo[9].