[1][2] En la Península de Yucatán se emplea el vocablo complementario k'aan para referirse a dicha medida la cual fue muy empleada durante el apogeo de las haciendas henequeneras y hasta la fecha sigue empleándose en las zonas rurales en lugar del sistema métrico decimal.El mecate k'aan como medida de longitud corresponde a (20Esta medida tiene los siguientes múltiplos: Siendo el lub equivalente a 8 kilómetros o "legua maya" (tiempo suficiente recorrido a pie antes de tomarse un descanso) posteriormente se reduciría a una "legua" de 4 kilómetros, o sea un lub de 10 nak o 200 k'aan.Los submúltiplos son: El k'aan como medida de superficie corresponde a (20Este pago correspondiente se debía canjear en las tiendas de raya.
Hacienda
Dziuché
, en el municipio de
Hoctún
. Esta hacienda emitió fichas como pago a sus trabajadores.
Terrenos de la antigua hacienda
Dziuché
. El corte de la maleza en los mismos se medía en "mecates".