Puesto que la configuración de ejes puede variar, un mismo número de ellos en máquinas diferentes no asegura que los movimientos a realizar para llevar a cabo la operación sean los mismos.
La mesa rotatoria principal lleva sobre ella otra más pequeña, con un movimiento de rotación independiente con respecto a la primera.
De los tres grupos es posiblemente el más versátil por su capacidad para mecanizar piezas grandes y pesadas.
Se prescinde del movimiento en la mesa y es el cabezal el que realiza todas las rotaciones, consiguiendo así una completa orientación de la herramienta.
Aunque pueden llegar a lograr complejas operaciones, su movimiento está limitado.
[9] El precio para todas estas soluciones oscila, pudiendo llegar a las decenas de miles de USD, en soluciones que parecen sólo disponibles para iniciativas empresariales.
[2] Aún antes de la aparición del control numérico como tal, se empezó a desarrollar el mecanizado multieje.
[16] En la actualidad existen numerosos tipos de máquinas multieje aplicadas al sector aeronáutico.