Max Borges y Recio

Sus obras se vieron altamente influenciadas por su trabajo junto con el arquitecto español Félix Candela, con quien realizaría diversos trabajos en Cuba.

Su trabajo más representativo es el Tropicana de 1951, así como el Club Náutico de La Habana.

A partir de 1959, su familia se exilió en los Estados Unidos, donde continuaría en activo junto con su hermano Enrique hasta la década de los ochenta.

[3]​ Su diseño del Centro Médico y Quirúrgico de El Vedado, fue premiado con el premio del Colegio de Arquitectos de Cuba, en 1948.

[4]​ Fue hijo del arquitecto y ministro cubano Max Borges del Junco, y hermano del también arquitecto Enrique Borges Recio.