Maurice, or the Fisher's Cot es un libro infantil escrito por la autora del Romanticismo Mary Shelley.
Shelley utilizó el mismo tema autobiográfico en otras obras, incluyendo su novela Mathilda y su obra teatral Proserpina.
Ese mismo año, Claire Clairmont comenzó un romance con el poeta Lord Byron, y en enero de 1817 tuvo una hija suya, Alba (más tarde sería nombrada "Clara Allegra" en su bautismo, con el nombre elegido por Byron).
Sin embargo, la pequeña Clara Shelley enfermó y el viaje sólo agravó su enfermedad, por lo que falleció poco después de llegar a destino.
Mary Shelley había perdido a sus tres hijos, por lo que cayó en una profunda depresión.
Mason" por un personaje del cuento para niños de Wollstonecraft Original Stories from Real Life (1788).
[6] Mediante su madre, Laurette averiguó sobre la salud de Mary y requirió su presencia.
[10] Claire Clairmont y Laurette habían pasado el cumpleaños de la última juntas en Pisa y el día siguiente en la costa con Mary Shelley; esta excursión fue posiblemente la que inspiró la historia, la cual parece haber sido un regalo de cumpleaños.
[11] Shelley sugirió que su padre, el filósofo William Godwin, publicase Maurice como parte de su colección Juvenile Library, pero éste se negó.
Lo encontró en el hogar de la familia Dazzi, Casa Cini, en San Marcello.
[16] Al principio, se publicaron unos extractos de un libro italiano sobre Lady Mountcashell, escritos por Mario Curreli en 1997.
La mujer había fallecido hacía un año y Old Barnet estaba muy deprimido; ya no tenía a su esposa.
Ésta, para complacer a su esposo, quien quería tener un hijo, le había mentido diciéndole que estaba embarazada.
Poco acostumbrado a la dura vida de campesino, el niño había sufrido mucho y estaba constantemente enfermo.
Como resultado, al marino le disgustaba y lo golpeaba, creyendo que era inútil.
[18] Está escrito en un tono melancólico, comenzando con un funeral y terminando con el declive de la casa.
[20] Mary Shelley estaba leyendo las obras líricas de William Wordsworth mientras escribía Maurice.
[23] La pérdida de niños, en particular, parece haberse basado en experiencias autobiográficas o simplemente biográficas.
A. Markley señala que Shelley escribió otras obras en la misma época cuyo argumento se basaba en la separación entre padres e hijos, principalmente su novela Mathilda y la obra teatral para niños Proserpina, las cuales fueron escritas en 1820.
[27] Mekler especula que "en el robo del niño, Smithson replica en forma metafórica la usurpación de Mary Jane en su papel como madre del heredero, que originalmente pertenecía a Mary Wollstonecraft".
[17] Miranda Seymour escribe en su biografía de Mary Shelley "mientras la historia en sí misma no fue una gran obra, el público respondió al descubrimiento con un interés no mostrado, por ejemplo, hacia las cartas recientemente encontradas de [Percy] Shelley y Byron".
[17] Seymour dice que las razones de este entusiasmo son tres: Mary Shelley es actualmente considerada una escritora importante del Romanticismo, sus obras son cada vez más accesibles para el público, y es la autora de Frankenstein, por lo que suele ser mencionada en la prensa popular.