Mormonismo y poligamia

[2]​[3]​ José Smith recibió en 1830, una revelación divina del principio doctrinal de la poligamia, pero no lo puso en practica hasta mucho tiempo después, pues sabía que aplicar esta forma de matrimonio plural no iba a ser aceptada con el debido entendimiento en el común colectivo, si bien era para Smith un mandato divino, solo hizo conocida esta revelación a miembros selectos de reconocida espiritualidad para ponerla en practica.

Es un hecho reconocido que su propia esposa, Emma Smith no aceptaba esta doctrina.

La plataforma republicana mencionó en una ocasión referenciada como "las reliquias de la barbarie - poligamia y la esclavitud.

En 1879, en el juicio Reynolds contra Estados Unidos,[5]​ la Corte Suprema de los Estados Unidos confirma la Ley Morrill, estableciendo que: "Las leyes están hechas para el gobierno de las acciones, y mientras ellas no puedan interferir con las creencias puramente religiosas y la opinión, ellas podrían continuar con las prácticas".

Después del manifiesto, algunos mormones continuaron induciendo a matrimonios polígamos, pero esos se detuvieron finalmente en 1904 cuando el presidente de la iglesia Joseph F. Smith rechazó la poligamia antes que el Congreso y emitió un segundo manifiesto pidiendo que cesaran todos los matrimonios plurales en la iglesia.

[1]​[7]​ Muchos de los primeros conversos a la religión como Brigham Young,[8]​ Orson Pratt y Lyman Johnson, registraron que Joseph Smith enseñaba el matrimonio plural en privado ya en 1831 o 1832.

[10]​ Mosiah Hancock informó que a su padre le enseñaron sobre el matrimonio plural en la primavera de 1832.

[16]​ Un historiador, Todd M. Compton, documentó al menos 33 matrimonios plurales o sellamientos durante la vida de Smith.

Ira Eldredge con sus tres mujeres