Matrícula de honor

Igualmente, según la Gran Enciclopedia Catalana, la matrícula de honor es la "calificación máxima y extraordinaria obtenida en una materia que generalmente permite matricularse gratuitamente el siguiente curso en la materia equivalente"[2]​.

Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor».»La matrícula de honor en la universidad se puede conceder en cada materia matriculada de la carrera al estudiante que obtiene una calificación igual o superior a 9.00 y que además merezca dicha mención extraordinaria, reconociéndose el rendimiento académico del estudiante premiado y conlleva un descuento en las tasas de la matrícula del año siguiente iguales al número de créditos en los que se obtuvo dicha distinción.

La legislación establece que cada facultad puede otorgar una matrícula de honor por cada veinte estudiantes.

Las matrículas universitarias de honor están reguladas por cada comunidad autónoma y cada universidad.

Entre personas célebres que obtuvieron matrículas de honor en su etapa universitaria están Mario Conde[12]​ o Jesús Posada.

La cuestión resultó ser que la matrícula de honor no es una calificación, sino una mención que la universidad o los profesores universitarios deciden otorgar o no.

[14]​ Por otro lado, al ser una mención extraordinaria, es el profesor de la materia quien elige si la concede o no.

La bonificación se lleva a cabo, una vez calculado el importe de la matrícula.

[16]​ En el sistema universitario de España, en las universidades privadas como en las públicas toda titulación conlleva un importe económico.

En el caso de las universidades públicas se denomina "precio público" y los precios de las matrículas son fijados anualmente por cada comunidad autónoma (véase, tasas universitarias en España).