Matilde Campodónico

En ese universo ha construido piezas que incluyen la fotografía de manera física, pero también algunas que, como Campo Blanco, se ocupan de ella utilizando otros lenguajes.

[1]​ En 1999 exhibe "Napa Freática" en Fundación Buquebus, serie que luego formará parte del MUVA, curaduría de Alicia Haber.

Exposición colectiva junto a Javier Arce, Tania Bruguera, Catalina Bunge y Ana Corti, Luis Camnitzer, Dora García, Cristina Lucas, Ivan Argote , Luis San Sebastián.

En 2019 presenta "Este Lugar" [5]​ una exposición individual en el Espacio Cultural de la Embajada de México en Montevideo, es seleccionada para exponer en el 49 Premio Montevideo de Artes Visuales y expone la obra "Siesta", una instalación realizada en colaboración con su hermano, Juan Campodónico en el ArtFest en Pueblo Garzón.

Expone junto al colectivo Covidlatam en el Bronx Documentary Center, en Nueva York, parte de su ensayo "En vilo" y es seleccionada para el 59 Premio Nacional de Artes Visuales.

Tsinghua University, Beijing y forma parte del libro “Mirar la mente”, Editorial Estuario.

Es curadora junto a Rafael Vilela de la muestra colectiva "En vilo" en la Fotogalería en el Parque Rodó del CdF.