Matanzas (Chile)

Geográficamente, Matanzas se ubica entre los 33° 57′ 15″ de latitud sur y los 72­° 52’ de longitud oeste aproximadamente, ocupando los terrenos adyacentes a la caleta del mismo nombre, frente a los islotes Lobos y Pájaros.

En la memoria colectiva de los más viejos existían noticias respecto a que Matanzas fue el lugar frecuentado por piratas.

En 1906, el terremoto que asoló la zona central del paísprovocó muchos daños en las bodegas del puerto, pero éste siguió funcionando y tuvo una época de oro entre 1913 y 1915 época en la cual los porteños matancinos tuvieron la ilusión de que el ramal ferroviario de San Fernando hacia el interior llegara a Matanzas.

La decisión gubernamental de llevar terminal ferroviario a Pichilemu y no a Matanzas, mató definitivamente las esperanzas de los matancinos; el ferrocarril era la única solución para un puerto que, en las primeras décadas del siglo XX tenía muy poc0 movimiento.

Morfológicamente los terrenos sobre los cuales se asienta responden a dos unidades geográficas bien diferenciadas: un angosto sector plano u orilla de playa bordeando el mar sobre el que se emplaza la mayor parte de la población e inmediatamente a continuación un sector más elevado de laderas abruptas con escasos sectores amesetados cuya altura fluctúa entre los 10 a 100 m. Los vientos reinantes y casi permanentes en este sector durante todo el año, son el Sur y Sur poniente; especialmente el Sur que con una fuerza increíble, corre por la franja costera permitiendo la práctica de deportes náuticos.

El área incluye muchas especies de moluscos que se revisó por última vez ampliamente por Filipo (1887).

[6]​ Hay servicios básicos en Matanzas, como una escuela, hoteles, cabañas para alquilar y sitios de campamento.

Una noche ancló en Matanzas un barco extranjero, produciendo gran alborozo: aquello significaba comercio y sustanciosas ventas para abastecerlo.

Ahí se hundió y quedó en tal forma, que parecía estar arrodillado frente a ella.

Matanzas en 1910