Masatoshi Nakayama

En una familia descendiente de antiguos guerreros feudales o samurái pertenecientes al clan Sanada, dedicada a la enseñanza y practica del arte clásico de la esgrima japonesa o kenjutsu; el cual en la nueva era Meiji (siglo XX) fue consolidado desde sus varios estilos en el arte formativo del camino del sable o kendo de hoy día.

Además de sus estudios académicos, se dedicó a la práctica del kendo, Judo, natación, esquí, tenis y atletismo.

Naotoshi había seguido los pasos de su padre en la medicina y naturalmente esperaba que Masatoshi hiciera lo mismo.

El futuro maestro de karate-do, sin embargo, había desarrollado un fuerte interés por la cultura e idioma de la china; país, que finalmente visitaría y en el que se radicaría por algún tiempo después.

En 1932, cuando Nakayama llegó a Takushoku para empezar sus estudios en idiomas extranjeros, pensó en continuar su práctica del kendo.

Es importante notar que la generación anterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) de la que era parte el maestro Nakayama se había formado desde la niñez practicando kendo (esgrima) o Judo (lucha); en apoyo a la política imperialista del Japón.

Durante su estancia en China, Nakayama continuó practicando y enseñando karate, pero también estudió los fundamentos de varias artes marciales chinas, o kung fu/wu shu, con el fin de profundizar en su práctica del karate.

Nakayama fue un verdadero maestro del karate-do que promocionó el arte en todas sus facetas, incluyendo la filosofía, técnicas e ideas de los maestros Gichin Funakoshi y su hijo Yoshitaka, y pasó toda su vida transmitiéndolas al mundo.

Maestro Masatoshi Nakayama