En 1840, Mary Ann Shadd volvió a East Chester y creó una escuela para niños negros.
Más tarde también ejerció la enseñanza en Norristown, Pensilvania, y en la ciudad de Nueva York.
En la biografía escrita por Jane Rhodes Mary Ann Shadd Cary: The Black Press and Protest in the Nineteenth Century, Rhodes señala que Cary fue una de las primeras personas en abogar en pro de que los afroamericanos dejaran los EE.
Estos periódicos les proporcionaban el medio para gestionar sus propios destinos políticos.
Cary, que fue la primera mujer afroamericana en publicar y ser propietaria de un periódico con distribución en Norte América, fundó The Provincial Freeman en 1853.
Aunque la prensa blanca abolicionista incluía artículos contra el esclavismo fundamentalmente basados en razones religiosas, no ofrecían a los afroamericanos la oportunidad de expresarse ellos mismos en sus páginas.
Los líderes de la comunidad negra hacían hincapié en que la educación, los valores morales, el trabajo honesto, el ahorro y así sucesivamente cambiaría los mitos que tenían los blancos sobre la inferioridad de los afroamericanos.
Cary y Douglass utilizaron ambos sus periódicos para promover esta corriente de pensamiento.
UU. defendiendo la integración racial completa a través de la educación y la auto-confianza.
Promovió la emigración a Canadá entre los hombres libres, publicando una petición en pro de la emigración: A Plea for Emigration; or Notes of Canada West, in Its Moral, Social and Political Aspect: with Suggestions respecting Mexico, West Indies and Vancouver's Island for the Information of Colored Emigrants en 1852.
[17] En 1856, se casó con Thomas F. Cary, un barbero de Toronto que también estaba involucrado con el Provincial Freeman.
Se licenció como abogada a los 60 años en 1883, convirtiéndose en la segunda mujer de raza negra en EE.
[21] La antigua residencia de Mary Ann Shadd Cary en U Street Corridor fue declarada Hito Histórico Nacional en 1976.
[23] Mary Ann Cary fue una de las co-fundadoras del primer periódico abolicionista que se publicó semanalmente durante cuatro años, entre 1853 y 1857.
[16] En el periódico, Mary Ann trataba de aumentar las suscripciones en Canadá y EE.
UU. para ayudar abiertamente a los esclavos fugados, asumiendo un importante riesgo para su propio bienestar.