En cada proyecto artístico, Maruch realiza un proceso de investigación inmersiva comunitaria en diferentes regiones tsotsiles, en donde entrevista y platica con sus habitantes, principalmente ancianas, ancianos, adultas y adultos, para recuperar saberes comunitarios.
Posteriormente, busca plasmar el conocimiento adquirido utilizando diversos medios: la fotografía, la escritura, el telar o el cuerpo.
Su trabajo ha sido expuesto en múltiples galerías de la Ciudad de México como la Galería OMR, el Centro Cultural San Ángel) así como en espacios artísticos en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, España, Holanda, Suiza, Islandia y Taiwán.
[3] Hermann Bellinghausen escribió que “Maruch Sántiz no es la primera en retratar las cosas, pero lo hace como si lo fuera.
[9] Su trabajo fotográfico también forma parte del archivo digital ZoneZero[10] y fue mostrado durante el Festival Internacional Cervantino en el 2015.