Martha Shelley

[3]​ Mientras trabajaba como secretaria en la oficina de recaudación de fondos del Barnard College, se unió a la Student Homophile League[5]​ y trabajó con el activista bisexual Stephen Donaldson, con quien mantenía una relación en ese momento.

Shelley ha descrito el romance como un escándalo: "Solíamos entrar en esas reuniones cogidos del brazo... porque los dos éramos tan descarados y estábamos en público mostrándonos a favor de los homosexuales, que seguramente no podían permitirse el lujo de echarnos".

[6]​[7]​En 1969, el primer ensayo importante de Shelley apareció en el boletín Liberation News Service : Stepin' Fetchit Woman.

Shelley las consideró inicialmente como protestas contra la guerra, pero más tarde se informó sobre la causa real.

[17]​ Shelley desempeñó un papel fundamental en este zap, y algunos han afirmado que participó en la redacción del manifiesto de Radicalesbians, "La mujer identificada como mujer", que introdujo la terminología "women-identified" y "male-identified" en la comunidad del discurso feminista lésbico.

Más tarde ese mismo año, Shelley escribió "Subversion in the Women's Movement", que se publicó en Come Out!

[18]​ La Biblioteca del Congreso afirma que Lesbian Nation es, muy probablemente, el primer programa de radio lésbico.

[20]​ Después de mudarse a Oakland, California, en octubre de 1974, participó en el Women's Press Collective, donde trabajó con Judy Grahn para producir Crossing the DMZ, In Other Words, Lesbians Speak Out y otros libros.

Su poesía ha aparecido en la revista Ms., Sunbury, The Bright Medusa, We Become New y otras publicaciones periódicas.