Martín de Aldehuela

Nombrado posteriormente director de las obras del templo, a él se debe el cerramiento del mismo.

En la provincia malagueña finalizó, en 1793, las obras del Puente Nuevo de Ronda, que habían comenzado en 1759 y que se convirtió en su obra más representativa y conocida.

En esta misma ciudad se le atribuye la terminación de la plaza de toros, aunque no existe documentación que respalde su participación en la construcción de la misma.

Martín de Aldehuela falleció, de muerte natural, en Málaga el año de 1802,[2]​ aunque existe una leyenda que cuenta que el arquitecto murió al arrojarse al Tajo de Ronda desde su obra más emblemática, el Puente Nuevo, para evitar así construir un puente que lo superara en belleza.

Fue enterrado en la antigua Iglesia del Convento de San Pedro de Alcantara en la capital malagueña, cuando dicho convento fue demolido no se recuperaron sus restos que permanecen en el subsuelo de la plaza homónima, hoy en día existe una placa que recuerda el lugar de su sepultura.

Puente Nuevo de Ronda , obra de Martín de Aldehuela.