Martín Vidal Romero

[6]​[8]​[10]​[11]​ Los archivos de la publicación, ya desaparecida, La Hormiga de Oro (finales del siglo XIX, primer tercio del siglo XX), contienen más de 700 fotos de Martín Vidal Romero (un 10% del total de imágenes), lo que permite suponer que trabajó también para esta publicación, ya que no existe documentación que lo confirme.

[4]​ Poco después de la creación del Diario de Valencia, Martín Vidal Rimero es contratado como fotoperiodista, realizando este trabajo hasta el año 1920, siendo sustituido en su trabajo periodístico por sus tres hijos, Martín, Vicente y Luis.

[4]​ Durante el conflicto bélico, Martín Vidal Romero, al igual que sus hijos, trabajó como corresponsal de guerra para el Diario de Valencia.

[13]​ Muchas de sus fotografías fueron expuestas en diversas exposiciones que abarcaban temáticas diferentes, como centradas en los fotógrafos valencianos, y en concreto en la saga familiar.

[14]​[15]​[16]​ Imágenes suyas del barrio valenciano de El Cabañal integraron la exposición “El Cabanyal 1900-1991.