El marquesado de Vessolla, también Vesolla e incluso Vesolla, es un título nobiliario español, creado el 6 de septiembre de 1702, por el rey Felipe V de España, a favor de José de Elío y Ayanz de Navarra,[1][2] natural de Elío, Navarra, caballerizo y merino de la reina Mariana de Austria, maestre de campo de los Tercios de Navarra, capitán de infantería del valle de Urraúl, noble de Navarra, alcalde de Pamplona y diputado del Reino por el brazo militar en 1685.Hijo de Gaspar Piñeiro de Elío y Esparza de Artieda y Vélaz de Medrano (n. Pamplona, 1614), maestre de Campo de los Tercios de Navarra y capitán de infantería del valle de Urraúl, señor de Elío, Vesolla, Eriete, Igúzquiza, de la baronía de Artieda, de Learza y de Esparza, que casó en 1640 con Antonia de Ayanz de Navarra y Berrio Garro de Beaumont,[2] señora del mayorazgo de Berrio, montera mayor de Navarra e hija del primer conde de Guenduláin, Jerónimo de Ayanz de Navarra y Garro de Beaumont y Javier.Esta rama de la familia Elío siempre utilizó el escudo de armas de su propio apellido para representar el marquesado de Vessolla, ya que todos sus poseedores llevaron dicho apellido:«En campo de oro, una cruz recrucetada y vacía, de gules».El matrimonio de los VIII marqueses de Vesolla, formado por Elio Elío y Magallón con Martina Doussinague, fueron padrinos de Isabel Doussinague y Brunet, esposa de Tiburcio Mencos y Bernaldo de Quirós, marqués de la Real Defensa, padres de Joaquín Ignacio Mencos y Doussinague.Todos ellos promotores de fondos fotográficos familiares que, junto a las fotografías de José Brunet y Bermingham, ha dado ocasión a reunir un fondo de unos 15.000 ejemplares actualmente depositados en el Archivo Real y General de Navarra.[17]
Escudo en el Palacio de Vesolla, en la calle Taconera de
Pamplona
: el escuson con las armas de Vessolla, monta sobre las del
vizcondado de Val de Erro