Marquesado de Távara

El marquesado de Távara es un título nobiliario español, creado el 9 de septiembre de 1541, por el rey Carlos I a favor de Bernardino Pimentel y Enríquez, II señor de Távara, Villafáfila, Gordoncillo, Retuerta, Alija y la mitad de Puebla de Sanabria,[1]​[2]​ hijo de Pedro Pimentel y Quiñones, I señor de Távara[1]​ —hijo de Alonso Pimentel y Enríquez, III conde de Benavente y de su esposa María de Quiñones y Portugal—,[3]​ y de su segunda esposa Inés Enríquez de Guzmán,[1]​ hija de Enrique Enríquez de Mendoza, I conde de Alba de Liste, y de su esposa María de Guzmán.[4]​.Este título recibió la grandeza de España el 1 de marzo de 1729 siendo X marqués de Távara, Miguel Álvarez de Toledo y Pimentel, VIII conde de Villada.[2]​ Su denominación hace referencia a la localidad de Távara (ahora escrito como Tábara), en la provincia de Zamora, de donde eran señores la familia Pimentel.
Escudo de Távara , ( provincia de Zamora ), de donde eran señores los futuros marqueses de Távara