Sus primeros pasos fueron en el mundo del cómic underground en publicaciones como El Rrollo enmascarado o Star, junto a Farry, Nazario y Pepichek con los que luego se traslada a vivir a un piso de la calle Comercio hasta que la persecución policial de la Piraña Divina del sevillano provocó la dispersión del grupo,[1] marchándose con los hermanos Farriol a una casa rural en Ibiza, donde conviven con dos amigos valencianos, Montesol y Onliyú y participa en el álbum Nasti de plasti (1976).En sus primeros tebeos propios como Aa Valenciaa (1975) se le atribuyó una gran influencia de Robert Crumb, extremo que el valenciano negaba, entroncando su estilo con el de las Fallas[2] La teórica Francisca Lladó, en su clasificación de dibujantes y guionistas del denominado boom del cómic adulto en España, lo considera un caso aislado dentro de la Nueva escuela valenciana a la que también pertenecen Mique Beltrán, Micharmut, Sento y Daniel Torres.En 1979 diseña el logotipo Bar Cel Ona, un trabajo que le aporta popularidad.En 1981, su trabajo como diseñador de mobiliario le lleva a participar en la exposición "Memphis, an International Style", en Milán.La participación de Javier Mariscal en dicha exposición fue junto a otros 18 diseñadores valencianos ofreciendo una panorámica del diseño realizado por los profesionales valencianos como José Ramón Alcalá, Sebastián Alón, Arturo Ballester, Paco Bascuñán, Luis Dubón, Sandra Figuerola, Marisa Gallén, Pepe Gimeno, Luis García Falgá, Lavernia y asociados, Nacho Lavernia, Juan Nava, Daniel Nebot, Belén Payá, Rafael Ramírez Blanco, Josep Renau, Miguel Ripoll y Carlos Ruano.Mariscal idea desde los uniformes a la fachada, pasando por la imagen gráfica, su sitio web y tiendas en línea de un producto tan valenciano como las naranjas ecológicas.Estudio Mariscal y Fernando Salas se encargan del interiorismo de la planta once.En 2005 hace varios objetos para la colección infantil Me Too, de Magis, una fructífera colaboración que continúa en la actualidad.En 2006 ha participado en ARCO con la escultura Crash!, un homenaje al diseño optimista de los años 50 y una forma de decir que aquella confianza en el futuro ha explosionado porque ahora toca pensar en cómo hacer posible que haya futuro.Otro libro, esta vez dedicado a su trabajo artístico, salió por las mismas fechas: Mariscal Sketches, editado por Nova Era.Él y Trueba colaboraron por segunda vez en la película animada de 2023 Dispararon al pianista.
Vista parcial del mural realizado por Javier Mariscal y los estudiantes de las
escuelas en valenciano
, en la "Trobada d'escoles en valencià" del año 1995