Dedicó gran parte de su obra a pintar paisajes, animales, evocando un costumbrismo descriptivo.
[2] A través de su obra representó motivos típicos mendocinos y pintó escenas descriptivas del costumbrismo regional.
[2] Su obra fue fuertemente influenciada por Fernando Fader, clave en la formación de las escuelas provincianas y que negaba el naturalismo meramente descriptivo para exaltar las características específicas presentes en cada región.
[3] Participó de manera asidua en salones provinciales, nacionales e internacionales.
En 1928, se trasladó a Chilecito, provincia de La Rioja, donde realizó su obra más importante como pintor y como docente, donde fue docente de pintura en la escuela mixta y en las escuelas nacionales de bellas artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón.