Mari Chordà

Mari Chordà Recasens (Amposta, Tarragona, 1942), también conocida como Mari Chordà, es una artista, pintora, poeta y activista sociocultural feminista española.

Fundadora del local "Lo Llar" (Hogar) en Amposta (1968) donde se realizaron conciertos de Nova Cançó (Nueva Canción) y actas de reivindicación social y cultural durante el final del franquismo, y del espacio LaSal Bar Biblioteca Feminista (con Carme Casas, Sat Sabater, Montse Solà y María José Quevedo) en la calle Riereta de Barcelona, lugar de recreo, de acogida e intercambio cultural para muchas mujeres desde 1977 hasta 1979.

[1]​ Amante del trabajo colectivo entre mujeres, es cofundadora y gestora de LaSal ediciones de las mujeres con Mariló Fernández, Isabel Martínez e Isabel Monteagudo (1978-1990), una empresa cultural femenina a la cual se unieron Mireia Bofill, María José Quevedo, Maria Bauçà, Carme Casas, Montserrat Abelló, Mercè Fernàndez, Goya Vivas e Isabel Segura.

Participó activamente en la lucha por la recuperación del espacio y el legado del hoy conocido como Centro de Cultura de Mujeres Francesca Bonnemaison.

En la pasada década se realizaron dos exposiciones retrospectivas de su obra: