Después fue relevado por la misma Junta y sustituido por el general Alejandro Agustín Lanusse.[6] El malestar social agravado por la situación económica había puesto en jaque al presidente de facto teniente general Juan Carlos Onganía.Pero el presidente llevó a cabo sus propias políticas, consistentes en «argentinizar» el proceso de crecimiento económico y estimular la industria por medio de la consigna «compre nacional», aplicada por las empresas estatales y préstamos a bajo costo.Pero sus medidas generaron una espiral inflacionaria, una fuga de capitales extranjeros debido a las políticas nacionalistas y un aumento del descontento social.[8][1] Si bien Levingston trató de llevar a cabo un acercamiento con los partidos políticos, estos rechazaron la propuesta.La Hora del Pueblo comenzó a exigir una salida electoral y de común acuerdo.La huelga llevada a cabo por trabajadores del Chocón, que también fue apoyada por la población y el obispo Jaime de Nevares, desmejoró aún más la ya frágil situación social.La pueblada se fortaleció con el paro general iniciado por la CGT regional el 12 de marzo.Un día después de que la ciudad fuera asegurada por las fuerzas policiales, el interventor José Camilo Uriburu renunció.
Levingston con la banda presidencial. Revista "Extra" (agosto de 1970).