Marcelo Celayeta

En la Universidad Pontificia de Toledo, se doctoró en Teología en 1894, y el siguiente año en Derecho Canónico.Allí vivían algunas familias, labradores en los huertos de la zona, los ferroviarios de las estaciones del Norte y Plazaola, y los que trabajaban en algunas industrias relacionadas con el río: curtidores, jaboneros, harineros, etc.Preocupado por esta situación, Marcelo Celayeta tuvo conocimiento de la iniciativa docente que Andrés Majón, un sacerdote y pedagogo, llevaba adelante en el Sacromonte de Granada; se trasladó a esa ciudad para visitarlo conocer de primera mano las Escuelas del Ave María, fundadas y dirigidas por Manjón.Tras ese viaje, decide iniciar algo similar en la Rochapea, envía a Granada un maestro y una maestra para que se fomen en el método pedagógico que se usa en esas escuelas.Mantuvo una hoja dominical que tituló "La parroquia y la escuela"; que utilizaba para animar la vida parroquial, recogiendo sus experiencia y propuestas en su libro El cristiano en su parroquia"[5]​ (1911), reditado cuatro veces.
Iglesia de El Salvador, antigua Iglesia del Ave María
Placa en agradecimiento a Marcelo Celayeta
Rótulo de la Avanida Marcela Celayeta
Colegio Público en el lugar que ocuparon las Escuelas del Ave María