Mar presencial de Chile
El mar presencial de Chile es una zona de alta mar del sector sudeste del océano Pacífico sur y partes del Atlántico Sur y Antártico en donde el estado chileno adquiere obligaciones por acuerdos internacionales o por propia motivación, pues en esa región marítima se realizan actividades que son de interés para Chile, por ej.[2] El mar presencial es un espacio marítimo en donde Chile no reclama soberanía ni ejerce actos soberanos diferentes a los que ejercen otros estados en él.Se trata de una declaración unilateral de intereses de Chile sobre el alta mar circundante a su soberanía marítima, sin desconocer la situación jurídica que se le adjudica a los espacios marítimos que la integran, conforme al Derecho internacional.El «mar presencial chileno» no es reconocido por ningún otro Estado, sin embargo, se ha afirmado que la tesis del mar presencial habría ido adquiriendo reconocimiento internacional, mencionándose ejemplos de su aplicación en Argentina y Canadá.[5] Al respecto cabe señalar que en el fallo sobre la referida controversia la Corte otorgó al Perú un espacio de la zona en disputa que Chile consideraba como parte de su zona económica exclusiva y de su mar presencial.