Durante su estancia en la ECAM, produjo junto a Álvaro Giménez, uno de sus compañeros, Luminaria, su primer cortometraje que pasó por festivales internacionales y consiguió varios premios.
Produjo diversos proyectos, principalmente cortometrajes con los que obtuvo numerosos premios en festivales nacionales e internacionales.
[4][5][6] Alvarado produjo también series documentales centradas en las mujeres como Mujeres por el mundo sobre la situación de la mujer en diversos países (México, Rumania, Marruecos) o bien con la intención de visibilizar a mujeres artistas, como el cortometraje documental sobre la artista contemporánea Elena Asins, en el que además colaboró en la creación siendo coescritora.
[9] En años posteriores, realizó otras colaboraciones con el festival como el taller Primer Cortometraje: Soluciones a Problemas de Dirección y Producción, que impartió en 2013 junto al director Eduardo Cardoso[10] y algunas otras durante los siguientes años.
[13][14] En 2019, participó con María Zamora y Chelo Loureiro en un coloquio de Coofilm, que es una residencia colaborativa para mujeres cineastas, que da protagonismo a la conciliación, dirigida por Gabriela Garcés (CIMA), sobre producción y networking, celebrado el 19 de octubre en Impact Hub Alameda.
[16] Alvarado asumió la dirección del sitio web 'Audiovisual en Femenino' hasta que dejó de estar activa.