María Teresa Hincapié

Tras su fallecimiento, el Museo Patricia and Phillip Frost presentó una gran retrospectiva de su obra en la ciudad de Miami en el año 2010.

[cita requerida] Se inició en el teatro en 1978 con Juan Monsalve, con quien aprendió sobre el teatro antropológico de Eugenio Barba, el cual se centra en el manejo del cuerpo basándose en principios de la danza y teatro de diferentes culturas, sobre todo orientales.

Con un riguroso manejo del cuerpo y un gran sentido del espacio intervenido, el tiempo es uno de los aspectos cruciales de su obra.

La artista realizó acciones que llevaban el esfuerzo físico a límites que ponían de manifiesto el dolor como expresión íntima y universal.

Son recordados sus maratónicas travesías épicas de carácter simbólico, realizadas en Colombia, México y otros países, que señalan hitos culturales y circunstancias políticas a través de extensos recorridos geográficos realizados a pie.

También son ya emblemáticas del género las extenuantes y prolongadas acciones de habitación de espacios museísticos en las que actos cotidianos elementales se revelan como metáforas que generan emoción y reflexión.

[3]​ Se destacó en el campo teatral por las obras Ondina y Desde la huerta de los mudos.