Creció y se graduó como profesora en Letras en Paraná.
Prácticas que posteriormente se consideran de avanzada en el ámbito didáctico.
1972 El niño, la literatura infantil y los medios de comunicación masivos (ensayo) Buenos Aires : Plus Ultra, 1984.
Navidad para todos (antología de poemas) Buenos Aires : Plus Ultra, 1984 Córdoba y sus alrededores: ensayos sobre teatro, libros y personas (ensayo) Lerner, Córdoba.
1994 Cuentos con sueños (literatura para niños) Colección Dulce de Leche.
Antonio Sobral la convocó para formar parte del proyecto educativo de la Escuela Normal Superior Garzón Agulla en un período de marcado desarrollo académico y experiencias pedagógicas innovadoras.
«Ella traía una visión teórica crítica de la Literatura Hispanoamericana y tenía mucho interés en que leyéramos las novelas, cuentos y poesías de autores latinoamericanos.
A los que cursábamos, se nos abría un panorama de lecturas y textos que no habíamos encontrado en nuestra escolaridad secundaria», dice Herrera de Bett.
“Yo opino que la televisión y los libros no son enemigos.
En su currículum aparecen momentos de intercambios, becas y estadías en Uruguay, Guatemala, Ecuador, Venezuela, Perú, Chile.
Recorrió estos países con la finalidad de recoger material bibliográfico, revisar informes y publicaciones, entrevistar a autores y hasta «visitar la región de los indios otovalos» para documentarse sobre el problema indigenista en Ecuador.