María Esther Aguilar Cansimbe
Aunque se desconoce si su desaparición está relacionada con su cobertura de la guerra contra el narcotráfico en México, Article 19 y Reporteros Sin Fronteras, dos organizaciones internacionales que abogan por la libertad de prensa, han clasificado su desaparición como un acto de desaparición forzada.[2] María Esther Aguilar Cansimbe vivía en la ciudad de Zamora, Michoacán, México.[3][5][7] En los meses previos a su desaparición había informado sobre militares y policías corruptos que trabajaban en conjunto con grupos criminales locales y sobre el encarcelamiento de varios miembros de un cártel mexicano conocido como La Familia Michoacana.[12] Es uno de los cuatro periodistas de Michoacán (y la única mujer) que han sido asesinados o se han reportado como desaparecidos en ese estado mexicano.[5] Jesús Montejano Ramírez, fiscal de la localidad, informó al periódico Milenio que se estaba llevando a cabo una investigación, pero que no podía revelar los nombres de los sospechosos potenciales.