María Brunilda López Valle

Trabajó en escuelas improvisadas haciendo hasta cuatro turnos por un peso diario que dedicaba a pagar el alquiler y hacerse cargo de su mamá y hermanos.

Estudio la primaria entre 1920 y 1926 en la Escuela Ana María Cervera de la Ciudad de Tenabo, el 13 de abril de 1930, ingresó a la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Hecelchakán Campeche, siendo la primera generación de profesoras[3]​ que forjó esta institución cuyo primer grupo de alumnos estaba constituido por doce alumnos y tres alumnas, aunque posteriormente este número aumentó a treinta y tres hombres y nueve mujeres, de tal manera que la primera generación, correspondiente a los años 1932-1934, fue de cuarenta y dos estudiantes.

Entre 1939 y 1955 laboró en la escuela José Encarnación Muñoz Archivor de Tenabo.

Durante los 34 años en que trabajó como maestra organizó actividades culturales, involucrando a la comunidad en obras de teatro, veladas literarias y bailables, donde ella acompañaba con violín, guitarra y mandolina, instrumentos que aprendió a tocar para este fin.

Organizó con las muchachas un equipo de sóftbol, y con los padres de familia un elenco para representar obras de teatro y operetas, que tuvieron tal éxito, que fueron requeridos en varios lugares.