Durante el Conflicto del Beagle, las cartografías argentina y chilena inmediatamente posteriores al tratado que muestran el área del canal Beagle fueron utilizadas como pruebas para demostrar cómo se había interpretado inicialmente ese tratado.
[1] Área en conflicto: las islas PNL y las del grupo Wollaston-Hermite están dibujadas como chilenas.
Esta publicación editada en los idiomas castellano, inglés, francés, alemán e italiano tuvo un tiraje de 120 000 ejemplares.
Área en conflicto: las islas PNL y las del grupo Wollaston-Hermite están dibujadas como chilenas.
[1] Área en conflicto: las islas PNL y las del grupo Wollaston-Hermite están dibujadas como chilenas.
[2] Área en conflicto: las islas PNL y las del grupo Wollaston-Hermite están dibujadas como chilenas.
Una línea de frontera está dibujada en el canal Beagle finalizando al este entre el cabo San Pío y la isla Nueva.
Área en conflicto: las islas PNL y las del grupo Wollaston-Hermite están dibujadas como chilenas.
[2] Área en conflicto: las islas PNL y las del grupo Wollaston-Hermite están dibujadas como chilenas.
Área en conflicto: las islas PNL y las del grupo Wollaston-Hermite están dibujadas como chilenas.
[2] Área en conflicto: las islas PNL y las del grupo Wollaston-Hermite están dibujadas como chilenas.
No hay coloración diferente para cada país, pero las islas PNL y el grupo Wollaston-Hermite quedan del lado chileno de la línea.
[2] Área en conflicto: el mapa está toscamente confeccionado, pero son identificables las islas del grupo PNL, coloreadas como chilenas.
La línea limítrofe desde el canal Beagle sigue por los pasos Picton y Goree finalizando un poco al sur de este último.
[6] Área en conflicto: el mapa muestra en color amarillo el territorio argentino y dibuja la línea limítrofe por el canal Beagle hasta alcanzar el meridiano del cabo de Hornos, por el cual continúa hacia el sur cortando la isla Navarino y dividiendo el grupo Wollaston-Hermite entre los dos países.
[8] Área en conflicto: el mapa muestra una coloración para el territorio argentino, que incluye al grupo PNL, y la leyenda I. HORNOS (ARG.).