Manuel de Pedrolo

Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas.En 1954 obtuvo el premio Joanot Martorell, lo que consolidó su posición como uno de los valores más sólidos, a la vez que más prolíficos, de la novelística catalana actual; y más tarde el Premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones por Crèdits humans.Sea cual sea el tema, refleja un fuerte realismo, que aborda la aventura del hombre sujeto a su condición humana, con todas las contradicciones que eso implica.Su obra más conocida es la novela de ciencia ficción Mecanoscrito del segundo origen, que fue llevada a la televisión por la cadena autonómica TV3 mediante una serie, que tuvo gran éxito.Su obra fue censurada durante décadas aduciendo los siguientes criterios: catalanismo, opiniones políticas, religión, moral sexual y lenguaje indecoroso.
Castillo donde nació Manuel de Pedrolo