Juan Manuel Rodríguez Ojeda

Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1853-1930) fue un bordador y diseñador español que contribuyó con sus obras e innovaciones al cambio estético que se produjo en las hermandades de la Semana Santa de Sevilla en los primeros años del siglo XX.Se inició en el arte del bordado en el célebre taller de las hermanas Antúnez.Las novedosas formas del conjunto añadían también una serie de líneas curvas en las caídas de los faldones que provocaban una sensación visual nueva y rompían con el predominio de líneas rectas hasta entonces imperante.[1]​ Muchas de sus obras tuvieron por destino la Hermandad de La Esperanza Macarena (Sevilla) de la que fue hermano, además de ocupar varios cargos internos,[2]​ como un manto de malla que se estrenó en 1900 y es conocido popularmente como «El Camaronero», o el palio que se estrenó en la Semana Santa de 1908, bordado sobre terciopelo rojo y malla, el cual contribuyó con sus novedosas formas y bordados a la popularización de la nueva estética,[3]​[4]​ creando un nuevo estilo de vestir a las dolorosas que fue muy imitado posteriormente.[6]​ En el año 2000, coincidiendo con el 70 aniversario de su fallecimiento, se inauguró en Sevilla un monumento en su honor realizado por el escultor Luis Álvarez Duarte.
Banda de música de la Centuria Romana de la Macarena que acompaña a Hermandad de la Macarena en la procesión del Viernes Santo. La vestimenta de la misma fue diseñada por Juan Manuel Rodríguez Ojeda.
Manto de la macarena
Túnica del Gran Poder, conocida con "túnica persa" , diseñada por Rodríguez Ojeda en 1908.
Paño de bocina de la Hermandad del Museo realizado por Rodríguez Ojeda en 1928.