El Camaronero

El manto debe su nombre a su aspecto de red de pesca, utilizada por los pescadores para capturar el camarón, marcó en su momento toda una revolución en el bordado y está considerado como la obra cumbre de Rodríguez Ojeda.En aquella Semana Santa de 1900, cuando la Macarena estrenó el manto, el pueblo comenzó a denominarla La Camaronera, fruto de lo cual recibe su denominación.[2]​ Los hermanos Álvarez Quintero dedicaron una saeta a la Virgen, que hacía referencia al nuevo manto, y que el pueblo hizo suya cantando al pasar la imagen «Virgen de la Macarena: cuando se acabó tu manto las bordadoras tenían rosas en lugar de manos de devoción que ponían».[5]​ Realizó a juego con el manto una saya blanca bordada, que se perdió en el incendio que sufrió la iglesia de San Gil durante los disturbios del Golpe de Estado de julio de 1936 en Sevilla, y es con la que aparece retratada en el azulejo cerámico ubicado en el Arco de La Macarena, obra del pintor alcalareño Manuel Rodríguez en 1922.Presenta además varios angelotes bordados en relieve portando la leyenda «Esperanza Nuestra», junto con otros motivos florales realizados en sedas de colores.
Manto in 2018
Bordadoras en el taller de Rodríguez Ojeda terminando el manto (h. 1900).
La Virgen de las Mercedes de la Hdad. de Santa Genoveva vistió el manto de la Macarena en 2006.