Manuel Rico Avello
Murió asesinado al comienzo de la Guerra Civil, víctima de la represión en la zona republicana.Del matrimonio anterior quedarían once hijos, Manuel, que nos ocupa, casado con su prima segunda Castora Rico y Rivas, Antonio, doctor en Derecho y Abogado, Gil Carlos, doctor en Ciencias Químicas, ambos solteros, María, casada con el ingeniero militar Carlos Peláez y Pérez de Gamoneda, Adela, casada con Enrique Cuartara Cassinello, director general de Aduanas en 1936, Asunción, Lucila, Emilia y María Dolores, solteras, Julia, casada con Florencio Bustinza Lachiondo, y Gonzalo, doctor en Derecho y abogado, casado con María de la Pureza Bermúdez de Castro y Sánchez Bálgoma.Inició su carrera política en su Asturias natal, ya que, entre 1920 y 1923, Rico Avello se une al movimiento regionalista asturiano para recabar la protección del carbón de Asturias mediante aranceles a las importaciones del competidor inglés.De este modo resultó elegido en 1921 diputado provincial por el Partido Reformista de Melquíades Álvarez y a pesar del paréntesis que la Dictadura de Primo de Rivera significó para estas actividades, continuó su adscripción a esta corriente política hasta poco antes de su concurrencia en 1931 a las elecciones a Cortes Constituyentes de la Segunda República.El 24 de mayo de 1930, el todavía rey de España, Alfonso XIII, nombró a Rico Avello secretario general de la Cámara Oficial Minera de Asturias y del Sindicato Carbonero Asturiano, cargos en los que se mantuvo hasta las citadas elecciones a Cortes Constituyentes de 1931, sucediéndole en estas responsabilidades a partir de la fecha su hermano, Gonzalo Rico Avello.