Manuel Manilla

[1]​[2]​[3]​ La influencia mutua fue directa, ya que ambos trabajaron en el taller de Antonio Vanegas Arroyo, posteriormente Posada supliría a Manilla.Murió en 1892, cuando Posada ya tenía una década de trabajar junto a él".[7]​ Jean Charlot y Peter Morse hablan en sus Escritos Sobre Arte Mexicano de su obra: "Solamente el pintor que es del pueblo lo pinta en sí, como se retrata a un hermano; y logrando el parecido, sin saberlo, hace obra social."(Escritos Sobre Arte Mexicano, Jean Charlot) La unidad de su obra no solamente reside en los asuntos representados, sino, sobre todo, en su plástica muy personal, la cual fusiona armoniosamente ingenuidad voluntaria y sabiduría humilde.Otra complicación resulta del hecho que su hijo, el también grabador, Manuel Alfonso Álvarez Manilla y Salazar trabajó desde edad temprana en el taller de su padre al grado que resulta imposible diferenciar sus contribuciones en este periodo.
Grabado de Calavera Tapatia por Manuel Manilla.