Formado en medicina interna y gastroenterología y hepatología junto al profesor Manuel Díaz Rubio.
Su dedicación en el campo de la investigación estuvo centrada en los trastornos de la motilidad digestiva, especialmente el Reflujo gastroesofágico y el Síndrome del intestino irritable.
[7] Autor de casi ochenta monografías y más de medio millar de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales,[10] pueden reseñarse entre sus obras más importantes: el Plan de Actualización en Gastroenterología, (10 volúmenes) 1987-1989; Gastroenterología, (2 volúmenes) 1991-1992; Tratado de Medicina Interna, (2 volúmenes) 1994; Trastornos Motores Digestivos 1996; Patología Motora del Tubo Digestivo Hoy 1994; Médicos Españoles del Siglo XX, (4 volúmenes) 2000,2003,2008,2014; Los Síntomas que todos padecemos; Epónimos en Aparato Digestivo con María José Devesa; 150 años de caricaturas médicas en España con Javier Sanz Serrulla; Algunos hitos de la autoexperimentación en medicina 2016.
En mayo de 2019 publica su primera novela El retorno de Pedro: Asturias, La Habana, el regreso... y un testamento perdido.
[11] Le siguen Cinco doblones de oro: Cádiz, una saga, una alacena... y un misterio por resolver[12] Mela[13] y El sueño del escultor[14]