Manantial Aguas Blancas

En sus cercanías se explotaron depósitos de salitre que llevaban su nombre, desde 1872.

Estos manantiales señalados por Risopatrón, no aparecen como aguas, aguadas o similares en mapas más modernos como el de Risopatrón, Ossandon y Boloña de 1914 o el map de las FF.AA.

Como otras cuencas del norte de Chile, es de difícil seguimiento por la falta de lluvias y corrientes de agua que dejen una huella en la tierra.

El Anexo:Inventario de cuencas de Chile (BNA), elaborado en 1978, asignó la quebrada del Profeta, una quebrada en los orígenes de la cuenca, al ítem 028 Cuenca Quebrada La Negra.

Francisco San Román los describe como una hoya:[1]​: 430 Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile (1924):[2]​: 10